Normativa B.O.E.
Aquí tenemos algunos enlaces directos al B.O.E. Donde encontrarás normativa común que entra en todas las oposiciones españolas. Por supuesto, recomendamos averiguar antes la legislación a estudiar en tu oposición para no estudiar de más.
- Constitución Española de 1978
- Estatutos de Autonomía de las CCAA
- Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional.
- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
- Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
- Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno.
- Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
- Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.
- Ley 50/1981, de 30 de diciembre, Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal.
- Reglamento 1/2005, de los aspectos accesorios de las actuaciones judiciales.
- Carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia
- Código Civil
- Código Penal
- Ley de Enjuiciamiento Civil
- Ley de Enjuiciamiento Criminal
- Ley reguladora del procedimiento de Habeas Corpus
- Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo.
- Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
- Tratado de la Unión Europea
- Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria
- Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal
- Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical
Mecanografía
Hoy en día hay muchos cuerpos de la administración que requieren de personal con cierta destreza con el teclado. Además de para cumplir ese requisito, ser ágiles escribiendo a ordenador nos da rapidez a la hora de tomar apuntes o redactar trabajos, así que te conviene mucho empezar a tomarte en serio la mecanografía.
Os presento Mecanet, un programa gratuito que usábamos cuando cursé el Grado Superior de Administración y Finanzas. Y la verdad, funcionó. Todos salimos de allí usando todos los dedos y escribiendo sin mirar el teclado, una maravilla cuando necesitas mirar otro documento para copiarlo, o simplemente darte cuenta de que te equivocas al instante porque estás mirando la pantalla.
Os dejo por aquí su página web y el enlace de descarga para windows.
Ofimática
Que haríamos sin una suite de ofimática que nos permita hacer frente a hojas de cálculo, redacción de documentos, bases de datos o presentaciones. ¿Y si además te digo que es completamente gratis?
Libre Office es un software gratuito y en español, así que ya no tienes excusas.